SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13453

Título : Uso de hábitat y comparación del registro histórico de caimán crocodilus (linnaeus, 1758) en el hato Masaguaral, Estado Guárico, VENEZUELA
Autor : Amilibia Gómez, Juan Carlos
Palabras clave : Caiman crocodilus
Hato Masaguaral
Microhábitat
Fecha de publicación : 24-Feb-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20251
Resumen : La especie de cocodrilo con mayor distribución geográfica dentro del continente americano es Caiman crocodilus. En Venezuela está distribuido en toda la cuenca del río Orinoco, ocupando la mayor parte de los cuerpos de agua permanentes y temporales, alcanzando su mayor densidad en los Llanos inundables de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el estado poblacional actual y uso de hábitat de Caiman crocodilus en el Hato Masaguaral (Estado Guárico), y comparar esta información con los datos históricos recabados por Muñoz (1990) y Thorbjarnarson (1990). El trabajo de campo consistió en realizar conteos diurnos y nocturnos de la especie focal en lagunas y préstamos durante el período de sequía (marzo y abril, 2014) y el inicio del período de lluvias (julio y agosto, 2014). Los individuos observados fueron clasificados por su talla corporal. La densidad estimada para la superficie total del Hato Masaguaral fue de 0,23 ind/ha. La estructura de tallas estuvo dominada por individuos de talla IV (39,4%), seguido por la talla III (34,4%), talla II (16,7%) y aquellos individuos a los que no se pudo estimar su talla (OS) (9,5%). Nuestros resultados sugieren un cambio en la estructura de tallas del Hato Masaguaral con respecto a la información obtenida hace 25 años, donde antes dominaba la talla III (59,6%), seguida de la talla II (24,1%) y en menor proporción la talla IV (16,3%). Las babas presentaron diferencias estacionales significativas en el uso de préstamos o lagunas. De igual modo se encontraron diferencias significativas en el uso del microhábitat en préstamos y lagunas. El uso del microhábitat varió a lo largo del día para lagunas pero no para los préstamos.
Descripción : Tutores: Dr. César Molina Rodríguez†; Dr. Jorge Pérez Emán
URI : http://hdl.handle.net/10872/13453
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TEG Juan Carlos Amilibia Gómez.pdf1.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios