SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/13335

Título : Diversidad y abundancia de micro artrópodos asociados a briofitos en dos hábitats de la hacienda Pozo Suruapo (Edo. Miranda)
Autor : Pérez Crescenzi, Karen Sofía
Palabras clave : Briófitos
Microartrópodos
Plantas no vasculares
Fecha de publicación : 17-Feb-2016
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-19947
Resumen : Los musgos, hepáticas y antoceros, mejor conocidos en su conjunto como briófitos, son plantas no vasculares que desempeñan un rol importante en el medio ambiente porque, disminuyen los procesos de erosión, modelan la humedad ambiental y albergan una comunidad de distintos organismos entre los cuales algunos pueden ser plagas o vectores de enfermedades (Diptera, Thysanoptera, Acari). Dado el pequeño tamaño de los briófitos, su morfología y su capacidad de retención de agua, constituyen microhábitats que son albergue y refugio para microartrópodos. Estos encuentran en estas plantas, protección contra depredadores y ante condiciones de desecación, permitiendo la convivencia simultánea de especies con diversos requerimientos. En vista de que se desconoce la estructura de estas comunidades de microartrópodos asociados a briófitos en Suramérica, se planteó como objetivo de este trabajo la caracterización y determinación de la composición de las especies de briófitos y morfotipos de artrópodos asociados a estos para establecer posibles relaciones entre los mismos, así como la estimación de su abundancia. El estudio se realizó a lo largo de dos transectas (1-bosque cerrado, húmedo y 2-abierto, seco) en dos periodos de tiempo (agosto de 2013 y diciembre de 2014), ubicadas en la Hacienda Pozo Suruapo (San José de Los Altos, Estado Miranda); un espacio de recreación con ambiente selvático, clima húmedo de montaña, ubicado entre los 1.050-1.175m.s.n.m. En esta localidad, se colectaron briófitos sobre diversos tipos de sustrato (roca, suelo, tronco de árbol) con una unidad muestral de 100 cm2 en una franja de 3m, a cada lado de un sendero. Se determinaron los briófitos hasta el menor nivel taxonómico posible; y los artrópodos como morfotipos a nivel de orden o familia, por medio del uso de claves taxonómicas, bibliografía especializada y consulta con especialistas. Se estimó la diversidad por medio de la riqueza de especies, los índices de Shannon y equidad de Pielou, además de la abundancia a través de frecuencia de aparición en ambos grupos y densidad de individuos de artrópodos. Se obtuvo un total de 15 especies en hepáticas, 18 en musgos y 59 morfotipos de artrópodos repartidos en 13 órdenes. En briófitos la mayor riqueza de especies pertenecen a las hepáticas, específicamente a la familia Lejeunaceae (Marchantiophyta) y en musgos a la Fissidentaceae (Bryophyta). Se estimó y comparó la cobertura de briófitos en las dos transectas y en los dos muestreos, no obstante las diferencias entre las mismas no son significativas (ANOVA una vía, F=0,586, df=47; p>0,05; p=0,6). Los morfotipos más comunes y frecuentes de artrópodos fueron Collembola en abundancia, Acari y Coleoptera en diversidad de morfotipos. Collembola fue el más frecuente en la transecta 1 (ambiente húmedo), mientras que Acari fue el grupo que más apareció en la transecta 2 (ambiente seco). Se encontraron diferencias significativas en las abundancias de artrópodos presentes en cada ambiente (Kruskall-Wallis; H=15,44; Hc=15,55; p<0,05; p=0,001). Por medio de un análisis de Correspondencia Canónica se encontraron relaciones entre algunos morfotipos de artrópodos y briófitos, con algún tipo particular de sustrato (roca, suelo o tronco).
Descripción : Tutores: Thalia Morales ; Sheila Marques Pauls
URI : http://hdl.handle.net/10872/13335
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS_Karen Sofía Pérez Crescenzi_Abril2015.pdf3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios