SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13069
|
Título : | Metodología para el pronóstico de la demanda eléctrica en el sistema eléctrico de distribución de CADAFE. Período: corto, mediano y largo plazo |
Autor : | Uris V., Luis A. |
Palabras clave : | Demanda Eléctrica Pronósticos de Demanda Eléctrica Métodos de Pronósticos Localización de la demanda Sistema de Información Geográfica sistema eléctrico CADAFE Evaluación de Multicriterio |
Fecha de publicación : | 14-Dec-2015 |
Resumen : | Se presenta una propuesta de metodología para el pronóstico de la demanda eléctrica en el sistema eléctrico de distribución de CADAFE, basado en diversos métodos existentes en el campo de la predicción de demanda. La construcción de la metodología contempla la revisión documental de la evolución de los modelos de pronósticos, desde sus inicios hasta las tendencias actuales, como también los métodos utilizados por CADAFE. Para el área de planificación de sistemas de distribución, el pronóstico busca proyectar la demanda eléctrica con suficiente antelación a fin de expandir el sistema a tiempo sin afectar la calidad del servicio. La estructura de las metodologías de pronóstico en el campo de distribución debe tener dos (2) aspectos fundamentales: predicción de la magnitud y la localización geográfica de la demanda, los cuales permiten obtener información correcta para el proceso de planificación de distribución. Los primeros modelos de pronósticos se enfocaron en prever únicamente la magnitud de la demanda, actualmente tales modelos incluyen también la localización. Entre las metodologías que incluyen información de la ubicación se tienen los métodos de uso de la tierra. La localización de la demanda depende del modelo urbanístico que se utilice y para ello la introducción de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica y Procesos de Jerarquía Analítica junto a la Evaluación de Multicriterio, hacen que sea dinámico y objetivo el proceso de ubicar y visualizar los modelos urbanísticos de la región. El trabajo concluye con un estudio de pronóstico a una región de CADAFE, para poner en práctica la metodología propuesta, con el objeto de visualizar la fortaleza de construir métodos que empleen los aspectos mencionados anteriormente (magnitud y localización), a fin de cumplir con el primer paso del proceso de planificación de los sistema eléctricos de distribución. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13069 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|