SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/12701
|
Título : | Interpretación geomagnética del estado Falcón mediante integración de datos aerotransportados y satelitales |
Autor : | Natera H., Juan E. |
Palabras clave : | Falcón (estado) magnetometría rocas alóctonas anomalía magnética estudio geomagnético vertical magnética |
Fecha de publicación : | 10-Nov-2015 |
Citación : | Natera H., J. E. (2015). Interpretación geomagnética del estado Falcón mediante integración de datos aerotransportados y satelitales. para optar al título de Ingeniero Geofísico. Tutora Académica: Prof. Nuris Orihuela, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Caracas. |
Resumen : | Se presenta el estudio geomagnético del estado Falcón y zonas vecinas, en el cual se integran dos bases de datos y un mapa de segunda derivada vertical magnética. La primera base de datos corresponde a una adquisición aerotransportada y la segunda a datos satelitales de Anomalía Magnética Global-EMAG2. Se generaron mapas de anomalías magnéticas para ambas bases de datos y ventanas de espectros de potencia de ambos mapas de 50x50 km con un solape de 50 % quedando el centroide de los mismos a 25 km de separación tanto en latitud como en longitud, presentando la mayoría de los espectros tres tendencias bien marcadas. Los contrastes magnéticos de longitud de onda corta se ubican sobre afloramientos geológicos importantes en el mapa de segunda derivada vertical, el Complejo Yumare y la Ofiolita de Siquisique al SE de Falcón son las más representativas así como las rocas del macizo Pueblo Nuevo – San José de Cocodite y el cerro Santa Ana en la Península de Paraguaná. El Golfo de Venezuela presenta una tendencia de longitud de onda larga con orientación NO-SE desde el surco de Urumaco así como subalineaciones al sur de esta tendencia. En las superficies de profundidades, las bases de datos aerotransportados y satelitales muestran las estructuras más resaltantes del subsuelo del estado Falcón en función a su profundidad: centro-norte de la Península de Paraguaná más somera con respecto a áreas vecinas, el Complejo Yumare con profundidad constante de 5 km y posible continuidad hacia el este; zonas de sobrecarga intracortical en sentido SO-NE desde el estado Lara hacia el complejo Yumare, y en la Península de Paraguaná en sentido sur donde se observó un contraste de profundidades de alto gradiente. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/12701 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|