|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/123
|
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | Escorihuela, Nancy | - |
dc.contributor.author | Rondón, José | - |
dc.date.accessioned | 2011-06-07T19:54:56Z | - |
dc.date.available | 2011-06-07T19:54:56Z | - |
dc.date.issued | 2011-06-07 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10872/123 | - |
dc.description.abstract | El principal objetivo de este trabajo es el estudio de las rocas ígneas aflorantes en la cuenca centro-oriental de Falcón, mediante análisis petrográficos y químicos, que permitan establecer el ambiente tectónico de formación de las mismas. Se realizó un levantamiento geológico de campo, orientado a determinar la naturaleza de los cuerpos ígneos, los mismos se encuentran alineados y con dirección N70E, el cuerpo ubicado más al suroeste es Redondo, el mismo se encuentra a 50 km al sur de La cruz de Taratara, hasta el cerro ubicado más al noroeste (Cerro Manaure) ubicado al oeste del caserío El Arco, representa el de mayor magnitud. Se recolectaron los diferentes tipos litológicos presentes en cada uno de las distintas localidades, para establecer relación entre las mismas. Se realizó un análisis petrográfico de 59. Se seleccionaron 48 muestras para ser enviadas al Laboratorio ACTLAB, Ontario-Canadá para ser análisis químicos por medio del Método del Plasma Inductivamente Acoplado (Inductively Coupled Plasma ICP), los cuales incluyeron: óxidos mayoritarios, elementos trazas y Tierras Raras, los datos obtenidos fueron procesados mediante los programas SINCLAS ®y MINPET®.
Los cuerpos se encuentran intrusionando a las Formaciones Paraíso y Pecaya las cuales representan al Oligoceno en la cuenca y ocupan una posición muy cerrada al eje de la cuenca oligocena de Falcón central. Petrográficamente se obtuvo un 70% de basaltos porfídicos, 7% basaltos porfídicos con olivino 7% de pórfidos de basaltos con olivino, 5% de andesita porfídica con olivino, 5% pórfido de andesita, 3% andesita porfídica y un 3% de basalto porfídico vítreo y tefrita porfídica. Se caracterizan por presentar texturas típicas de rocas ígneas volcánicas. Existe predominio de matriz sobre los fenocristales, la matriz está formada
predominantemente por microcristales de piroxeno y plagioclasas, mientras que los fenocristales presentes son olivino; se encuentra totalmente reemplazado por serpentinas; piroxeno (augita titanífera), plagioclasa cálcica (labradorita), biotita primaria (rica en Ti) y en menor proporción anfíboles. Estas muestras han sido sometidas a un proceso de alteración, petrográficamente puede observarse la presencia de antigorita, reemplazando los cristales de olivino y piroxeno, además carbonato, sustituyendo cristales de plagioclasa, piroxeno y olivino ya sean fenocristales o microcristales de la matriz, clorita, biotita, zeolitas y cuarzo
secundario. Respecto los análisis químicos realizado a 48 muestras un 50% representan basaltos alcalinos y subalcalinos, mientras que un 31% representa traquibasaltos (hawaiitas), 13% basanitas, 2% riolita, 2% fonotefrita, 2% tefrofonolita. La variación entre estos tipos litológicos representa diferenciación magmática en cada cerro. Los diagramas de discriminación de basaltos indican que estas rocas tienen afinidad alcalina, pertenecen a basaltos intraplaca (WPB). | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.relation.ispartofseries | CD TESIS;I2002 E74.2 | - |
dc.subject | ESTUDIO GEOLÓGICO | es_VE |
dc.subject | ROCAS ÍGNEAS | es_VE |
dc.subject | CUENCA DE FALCÓN | es_VE |
dc.title | Estudio de las rocas ígneas que afloran en la parte central de la cuenca de Falcón. | es_VE |
dc.type | bachelorThesis | es_VE |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|