SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/12294
|
Título : | Desarrollo de una metodología para la separación de subfracciones del crudo, aplicando la cromatografía de capa fina de alta eficiencia (ccfae) |
Autor : | Vargas, Vicmary V. |
Palabras clave : | CCFAE fracciones del crudo hidrocarburos saturados hidrocarburos aromáticos resinas asfaltenos gravimetría crudo furrial |
Fecha de publicación : | 15-Oct-2015 |
Resumen : | La cromatografía en capa fina de alta eficiencia (CCFAE) es una técnica sencilla y económica que se utiliza a menudo como un método cualitativo y cuantitativo. A través de la CCFAE se puede determinar el número de componentes de una mezcla, verificar la identidad de las sustancias, seguir el progreso de una reacción, o conocer la eficacia de una purificación [1] . En este trabajo se describe el desarrollo de una metodología para la separación e identificación de fracciones del crudo, haciendo uso de la CCF. El estudio de las heterogeneidades de los crudos requiere un método rápido para determinar la distribución horizontal y vertical de la composición del mismo, en términos de hidrocarburos saturados, hidrocarburos aromáticos, resinas y asfaltenos. Los métodos que se emplean tradicionalmente, después de la precipitación de asfaltenos, han sido la cromatografía líquida y la cuantificación por gravimetría. Para la separación y cuantificación, el uso del Iatroscan TLC-FID ha ofrecido alta precisión y exactitud, además de un análisis rápido aunque costoso. El método descrito en este trabajo permitió la separación y caracterización de componentes del crudo aplicando la cromatografía de capa fina (CCF) utilizando solventes de diferentes polaridades. Las imágenes digitales de los perfiles cromatograficos obtenidos permitieron realizar el procesamiento de estas mediante un software desarrollado en el laboratorio de Espectroscopia Laser con el programa MATLAB 7.5.0, obteniendo una curva de calibración para la cuantificación de asfaltenos y resinas presentes en el crudo furrial. Se determino un (5.2 ± 2) % de asfalteno y un (14 ± 2) % de resinas en el crudo estudiado. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/12294 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|