SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/12164

Título : Caracterización geoquímica de las cuarcitas ferruginosas encontradas en la cuenca del río Aro, Estado Bolívar, Venezuela
Autor : Marchisio, Luigi G.
Palabras clave : Formaciones de hierro
río Aro
Lago Superior
Fearenitas
Fecha de publicación : 30-Sep-2015
Resumen : El presente estudio abarca la caracterización mineralógica de las cuarcitas ferruginosas encontradas en la cuenca de río Aro, en el estado Bolívar. Fueron analizadas 38 muestras de roca tomadas en diferentes puntos de la cuenca de este río. Se realizaron secciones finas para todas las muestras y se efectuó un análisis petrográfico. De las 38 muestras se seleccionaron 3 muestras (AroAr-9, DT-55-R, Aror191) y se les realizó un análisis por difracción de rayos X utilizando el método del polvo. Las rocas estudiadas 33 fueron clasificadas como cuarcitas ferruginosas y 5 como metagabros cuarcíferos. La cuarcitas ferruginosas tienen una composición mineralógica conformada por cuarzo (49-65%), magnetita (26-44%), hematita (3-23%), ferrosilita (8-20%) y plagioclasa (2-6%). Los metagabros cuarcíferos tienen una composición mineralógica conformada por hornablenda verde (41-47%), plagioclasa del tipo bytownita (27-35%), cuarzo (18-26%) y magnetita (5±4). Las cuarcitas ferruginosas tienen una textura xenoblástica, mientras que los metagabros tienen una textura nematoblastica. El metamorfismo alcanzado por estas rocas (tanto los metagabros como las cuarcitas ferruginosas), es de la facie de la anfibolita, en la isógrada perteneciente a la zona de la cianita y la silimanita. El aumento en el grado de metamorfismo no afecto de forma relevante la asociación mineralógica de estas rocas. Solo en el caso de las cuarcitas ferruginosas observamos la presencia de ferrosilita como mineral producto del metamorfismo. Las cuarcitas ferruginosas pueden clasificarse en función de su composición mineralógica como formaciones de hierro ricas en óxidos; la textura de estas permite clasificarlas como Fearenitas tipo Packstone o formaciones granulares de hierro tipo Packstone; y en base a su posible ambiente de formación y con apoyo de la composición química, como formaciones de hierro tipo Lago Superior. Las cuarcitas ferruginosas se agrupan geográficamente por su concentración de ferrosilita y hematita en dos áreas. Estas áreas coinciden con la ubicación que propone Beukes et al. (1990) para estos minerales en su modelo de sedimentación para las formaciones de hierro.
URI : http://hdl.handle.net/10872/12164
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis Luigi Gilberto Marchisio.pdf8.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios