SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/12149

Título : Estudio geoquímico de los cuerpos evaporíticos de la costa nor-central del estado Falcón
Autor : Mujica, Luis
Palabras clave : Sabkhas
Ambientes salinos
Zona nor-central del estado Falcón
Cuerpos evaporíticos
Fecha de publicación : 29-Sep-2015
Resumen : El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar las características químicas y mineralógicas de los cuerpos evaporíticos de la costa nor-central del estado Falcón. Se tomaron muestras de sedimentos, salmueras y sales en las salinas de Bajarigua y Las Cumaraguas ubicadas en la Península de Paraguaná y en la planicie costera del área de influencia del delta del río Mitare. En función de la naturaleza del tipo de muestra se aplicaron distintas metodologías experimentales. En el caso de sedimentos y sales, se realizó un análisis de DRX para establecer la mineralogía predominante en las muestras de estudio. Por su parte, las muestras de salmueras fueron sometidas a la determinación de alcalinidad por el método de Gran, sólidos totales disueltos (STD) y densidad por gravimetría. Este tipo de muestras en conjunto con una alícuota de sales disueltas fueron analizadas por las técnicas de EEO-ICP, EEA-llama y cromatografía iónica para la determinación de cationes (Ca, B, Sr, Na y K) y aniones (SO4 -2 y Cl-) respectivamente. Con los datos obtenidos se elaboraron diagramas ternarios para la clasificación de las salmueras, diagramas interelementales para analizar el comportamiento de los solutos durante el proceso evaporativo y fueron determinados los índices de saturación con el programa de modelado geoquímico PHREEQC interactive. Al integrar resultados se obtuvo que el proceso determinante en la configuración de las características químicas y mineralógicas de las salinas de Las Cumaraguas y la planicie costera del delta del río Mitare, es fundamentalmente la evaporación restringida de las aguas del mar Caribe y el Golfete de Coro respectivamente. Éstas se clasifican como sabkhas costeros, cuya composición mineralógica está dominada principalmente por halita y yeso y sus salmueras se catalogan químicamente como Na-(Mg)-Cl-(SO4), con componente Na-(Mg)-Cl en el caso de la planicie costera. Como consecuencia de su origen común (marino), las salinas de Las Cumaraguas y la planicie costera, presentan semejanzas en cuanto al proceso evolutivo de sus salmueras. En contraparte, la salina de Bajarigua se distingue ampliamente de las antes mencionadas, debido a que genéticamente esta se asocia a un marco geomorfológico e hidrológico particular. La misma se clasifica como un sabkha tipo playa de descarga debido a su carácter continental y a la influencia que tienen las aguas superficiales, asociadas a períodos de lluvia, y las aguas subterráneas en sus características. Químicamente su salmuera se clasifica como Na-(Ca)-(Mg)-Cl-(SO4) y Na-(Ca)-(Mg)-Cl, en donde se favorece la precipitación de Carbonatos (calcita y dolomita) y yeso a medida que avanza el proceso de evolución de la evaporación en las mismas. Adicionalmente en este sistema se obtuvieron fases minerales como halita, cuarzo, caolinita y albita, que son parte de los rasgos sedimentarios de la cuenca.
URI : http://hdl.handle.net/10872/12149
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
tesis Luis Mujica.pdf2.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios