|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11988
|
Título : | Caracterización geoquímica y petrográfica de rocas fosfáticas Cretácicas, de la Formación La Luna, Estado Táchira, Venezuela |
Autor : | Márquez Espinoza, Miguel Angel |
Palabras clave : | fosfogénesis geoquímica fosfatos fosforita, Edo. Táchira |
Fecha de publicación : | 24-Sep-2015 |
Resumen : | El estudio abarcó un total de 13 muestras, pertenecientes al Miembro Ftanita de Táchira, de la Formación La Luna, Estado Táchira. La metodología experimental involucró un análisis químico (SiO2, P2O5, CaO, Al2O3, Na2O, Fe2O3, MgO, K2O, TiO2 , MnO, Sr, Ba, V, Cr, Ni, Sc, Co, U, Y, Zr, Th, Nb y Rb, Ta, Cs, La, Ce, Pr, Nd, Sm, Eu, Tb, Gd, Dy, Ho, Er, Tm, Yb y Lu), petrográfico y mineralógico (DRX). Se tuvo como objetivo establecer las características químicas y petrográficas que definen a estas rocas, en búsqueda de proponer un posible origen. La petrografía revela que las rocas están constituidas por un componente fosfático (colofano y restos fósiles fosfatizados), componente carbonático (esparita, restos fósiles y lodo carbonático) y componente siliciclástico (cuarzo). El análisis mineralógico establece que el cuarzo, calcita y fluorapatito son los minerales dominantes (dolomita, pirita y minerales de arcillas, también son identificados). Los resultados químicos sugieren la intervención de algunos procesos geoquímicos (fosfogenesis, procesos redox, productividad primaria e incorporación de sedimentos terrígenos). Las anomalías negativas de Ce sugieren una señal primaria, la cual, refleja la química de aguas de ambientes de océanos abiertos. La preservación de materia orgánica sugiere que la sedimentación pudo ocurrir bajo condiciones sub-óxicas. Los resultados petrográficos sugieren una diagénesis temprana hacia moderada, donde la mayoría de los elementos trazas fueron incorporados por los fosfatos. El comportamiento geoquímico de los elementos de las REE, revela que principalmente fueron incorporados directamente del agua de mar, aunque procesos de adsorción también estuvieron presentes. En contraste, otros elementos trazas fueron incorporados por adsorción y/o por sustituciones isomórficas dentro de la estructura de los fosfatos. Por otro lado, la fracción detrítica fue incorporada por una fuente única y pobremente diferenciada, que afectó la sedimentacíón de ambas secciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11988 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|