|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11866
|
Título : | ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA UN LABORATORIO CLÍNICO. |
Otros títulos : | DEVELOPMENT OF A MANUAL FOR A CLINICAL LABORATORY BIOSAFETY |
Autor : | Alvarez Soto, Judith Vanessa Urbina Muñoz, Kilsy Yolette |
Palabras clave : | Bioseguridad Laboratorio Clínico Riesgos Biológicos Biological Hazards Biosecurity Clinical Laboratory |
Fecha de publicación : | 21-Sep-2015 |
Citación : | 2013;1004-0011 |
Resumen : | El laboratorio clínico esta concebido para la atención integral del paciente y del personal que labora en él. Lo hace a través de servicios que incluyen: ofrecer información, adecuada, preparación e identificación del paciente, recolección de muestras, limpieza, transporte y almacenamiento, procesamiento y análisis de muestras clínicas, así como validación e interpretación de resultados y entrega del mismo. Todo el personal que trabaja en un laboratorio clínico (profesionales, estudiantes, investigadores, incluso el personal de limpieza, etc.) se expone a riesgos biológicos y accidentes asociados a las actividades desempeñadas, al tratar con pacientes infectados o potencialmente infectados, en especial cuando el personal de salud está en contacto con sangre o hemoderivados, con agujas, jeringas e instrumental contaminado, pudiendo adquirir infecciones como el HIV, Hepatitis B, C, etc., así como el riesgo de toxicidad, cuando en su trabajo emplea substancias químicas, ya sea como reactivos, o como productos de desinfección, los cuales pueden dañar también el medio ambiente. Estos accidentes son causa potencial de enfermedades graves entre el personal de salud. La inexperiencia, la falta de conocimiento y el escaso desarrollo de las habilidades propias del ejercicio, entre otras, son los principales factores que se aducen como explicación de la ocurrencia de los accidentes biológicos entre el personal de salud. Según la FAO (2007) la Bioseguridad constituye un enfoque estratégico e integrado orientado al análisis y la gestión de los riesgos pertinentes para la vida y salud de las personas, los animales y las plantas, y los riesgos conexos para el medio ambiente. Por ello, el presente estudio busca elaborar un Manual de Bioseguridad para contribuir con la difusión y aplicación de las buenas prácticas de seguridad en el laboratorio clínico, conocer el tipo de riesgo, aprender a utilizar la documentación y registro de procesos, ambiente laboral seguro, evitar accidentes y tomar medidas preventivas, mejorar la eficiencia y reducir costos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11866 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|