SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/1115
|
Título : | Metodología para la identificación y valoración de series documentales de la gestión de recursos humanos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela |
Autor : | Pérez, Mariangela Romero, Manuel |
Palabras clave : | Metodología Identificación Valoración Series Documentales Cuadro de Clasificación Funcional Tratamiento Archivístico Competencias Funciones Procedimientos Actividades Universidad Central de Venezuela (UCV) Facultad de Ciencias Recursos Humanos RRHH |
Fecha de publicación : | 24-May-2012 |
Citación : | Tesis;H2010 P438 CD |
Resumen : | Identifica y valora las series documentales a partir de la evaluación de las funciones,
procedimientos y actividades de la competencia de Gestión de Recursos Humanos en
la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. Para ello se analizaron
las teorías de identificación y valoración para elaborar una propuesta de metodología
centrada en el primer paso del tratamiento documental: La identificación y valoración de
series documentales, a fin de lograr resultados que permitan la elaboración de un
cuadro de clasificación de tipo funcional.
En primera instancia se diagnosticaron los métodos que actualmente se utilizan en la
Facultad de Ciencias para identificar y valorar las series documentales y así poder
establecer una Propuesta de Metodología de Identificación y Valoración de Series
Documentales. Una vez establecida la metodología, se aplicó y validó en la
Competencia Gestión de Recursos Humanos: se identificó el organismo productor, junto
con sus competencias, se definieron las funciones, procesos y procedimientos que se
ejecutan en dicha competencia, y luego se identificaron y valoraron las series
documentales seleccionadas a partir del análisis de los elementos antes mencionados.
Se culminó la validación y aplicación de la metodología propuesta con la normalización
y diseño de tipos documentales solo en los casos que lo ameritaron, así como con el
llenado de la ficha de identificación y valoración propuesta. Los parámetros conceptuales fueron delimitados y enfocados entorno a la Identificación y Valoración de Series Documentales, tomando en cuenta los aspectos que se involucran con esta fase del tratamiento archivístico, considerando que este es un tema relativamente novedoso.
Con la intención de informar a los lectores sobre la institución objeto de estudio, se dan a conocer los antecedentes históricos y conformación estructural de la Universidad
Central de Venezuela (UCV), Facultad de Ciencias y sus Departamentos de Documentación, Información y Archivo y Recursos Humanos. Esta investigación es de tipo exploratoria y factible porque el tema investigado, es poco conocido y no ha sido estudiado ampliamente en el campo de la archivología venezolana y se propone un modelo Metodológico para la Identificación y Valoración de Series Documentales que solvente las necesidades actuales del CEDIA y de la Facultad de Ciencias de la UCV. Además estuvo apoyada por un diseño de investigación documental y de campo, porque la investigación estuvo sustentada en fuentes referidas al tema de las teorías archivísticas realizadas a nivel nacional e
internacional. Así y de campo, porque se realizó el levantamiento de información
directamente en el lugar donde ocurren los fenómenos que dieron origen al problema. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/1115 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|