|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11095
|
Título : | Evaluación del uso de lubricantes residuales de la industria automotriz como componente en las mezclas de concreto |
Autor : | González, Néstor S. Santana, Rossana |
Palabras clave : | Concreto Lubricantes Residuales Impacto Ambiental Aditivos industria automotriz mezclas de concreto talleres mecánicos Fábrica Nacional de Cementos material en vehículos barras de acero pavimentos rígidos adherencia |
Fecha de publicación : | 13-Jul-2015 |
Resumen : | El presente trabajo expone los resultados que se obtuvieron a partir de la evaluación del uso de lubricantes residuales de la industria automotriz como componente en las mezclas de concreto. Para dicha evaluación se planteó la caracterización de los materiales de las mezclas de concreto y el lubricante residual automotriz obtenido en los talleres mecánicos de la Fábrica Nacional de Cementos, a partir del cambio regular de dicho material en vehículos. Así mismo, una vez conocidos los componentes presentes en la mezclas a evaluar, se procedió a ensayar probetas de concreto de 10 cm x 20 cm y 15 cm x 30 cm con varios porcentajes de lubricantes, con el fin de obtener resultados de parámetros como resistencia, densidad, durabilidad, absorción de agua y fraguado, contrastándolos con los obtenidos en mezclas de concreto sin dicho material. Una vez evaluados los parámetros antes mencionados para todas las mezclas, se obtuvo evidencia experimental que permitió comparar las mezclas con diferentes porcentajes de lubricantes residuales con aquellas sin éste. Además se exponen sus ventajas y desventajas, algunas de ellas son: mejoramiento de la absorción a partir de 5 % y 10% de contenido de lubricante, se mantiene resultados similares de resistencia a tracción indirecta para todas los porcentajes del mismo, disminución de los valores de resistencia a compresión a medida que se aumenta el porcentaje de lubricante como componente, además, de obtenerse mezclas más densas, las cuales absorben menos agua, presumiéndose así que aumentará su durabilidad; quedando como la mezcla con 1% de lubricante residual para las resistencias a 28 días con valores de 140 Kgf/cm2,210 Kgf/cm2 y 270 Kgf/cm2como aquella que se asemeja más a la mezcla patrón. Después de llegar a estas conclusiones se recomienda, utilizar este componente en futuras investigaciones, ya sea con otras cantidades de cemento, evaluando la de las barras de acero o estudiando la tracción indirecta buscando el mejor desarrollo de estas mezclas para pavimentos rígidos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11095 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|