SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11029
|
Título : | Concepción y diseño de un edificio dentro de la Ciudad Universitaria que funcione como centro de divulgación, instrucción y observación astronómica |
Autor : | Romero, Gabriel E. |
Palabras clave : | Acero Observatorio Astronomía observatorio astronómico campus universitario edificaciones características estructurales y arquitectónicas ingeniería arquitectura astronomía |
Fecha de publicación : | 10-Jul-2015 |
Resumen : | La Universidad Central de Venezuela tiene más de cien (100) años intentando construir un observatorio astronómico que contribuya con la investigación, la instrucción y la divulgación de la astronomía. Sobre la base de esta necesidad, hasta ahora no cubierta, este trabajo especial de grado propone un modelo de observatorio astronómico que pudiera ser construido dentro de los predios del campus universitario. Los observatorios astronómicos son edificaciones con características estructurales y arquitectónicas especiales, que deben balancear las exigencias de la ingeniería, la arquitectura y la astronomía. Para cumplir los objetivos trazados en el trabajo, se procedió a la investigación de los lineamientos que deben seguirse para proponer una nueva edificación dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas. A continuación se realizó la concepción arquitectónica de la obra con la asesoría de arquitectos, y luego se procedió al diseño de la estructura en acero y concreto armado. Posteriormente, se modeló y calculó la estructura utilizando software especializado, con énfasis en el cumplimiento de los requerimientos estructurales de desplazabilidad del pilar base del telescopio dentro del observatorio astronómico. El modelo arquitectónico propuesto satisface los requerimientos de ser un edificio que funcione como centro de divulgación, instrucción y observación astronómica. Los resultados obtenidos del procesamiento de cálculo fueron revisados y se verificó el cumplimiento de todos los parámetros y límites establecidos en las normas respectivas. La realización de este trabajo de grado aporta conocimiento sobre los trámites a realizar para la proposición de la construcción de un observatorio astronómico en la Universidad Central de Venezuela. Específicamente, dicha contribución es en las áreas de arquitectura, diseño y cálculo estructural del edificio, que permiten considerar su factibilidad y costo aproximado. Esperamos que este trabajo promueva el avance de la posible construcción de un observatorio astronómico dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas, hoy Patrimonio de la Humanidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11029 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|