SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/10892
|
Título : | Aplicación de los biomarcadores e hidrocarburos aromáticos en breas de playas, como indicadores de contaminación por petróleo, en regiones costeras de Venezuela. |
Autor : | De Freitas, Kizzy |
Palabras clave : | biomarcadores HAP´s CG/EM breas playas Venezuela hidrocarburos saturados hidrocarburos aromáticos terpanos tricíclicos agua de salinidad |
Fecha de publicación : | 6-Jul-2015 |
Resumen : | En este estudio se identificaron los biomarcadores presentes en las fracciones de hidrocarburos saturados e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP´s), en breas de varias playas de Venezuela, con el fin de inferir posibles fuentes de origen y determinar el grado de alteración (meteorización). La instrumentación analítica empleada fue CG/EM. Las características físicas de las muestras (dureza, y olor), la distribución de los n-alcanos (C15-C33) y la presencia de UCM, permitió clasificar las breas en 3 grupos de acuerdo al grado de alteración observada. El análisis CG/EM muestra proporciones variables de terpanos tricíclicos en el rango de C20-C25 y gran abundancia de terpanos pentacíclicos αβ (C29-C35), con predominancia de αβ norhopano C29-C30 y hopano αβ. Los compuestos esteranos tetracíclicos fueron identificados en el rango de C27-C29. De igual manera revela en algunas muestras la presencia de un pico identificado como gammacerano y la señal asociada a 18α(H)oleanano. Algunas relaciones entre biomarcadores específicos sugieren que las breas se derivan de crudos inmaduros de origen mixto con predominancia marina, asociados a una roca fuente carbonática (tipo marga) y algunas de ellas asociadas a facies siliciclásticas, depositadas bajo condiciones anóxicas en una columna de agua de salinidad normal. A partir de la identificación de señales claras e intensas en los cromatogramas de algunas de las breas se propone la relación Metilfenantreno/Criseno (MF/C), para inferir el grado de alteración (meteorización). La información generada fue comparada con datos publicados de estudios geoquímicos realizados en diferentes Cuencas Petrolíferas de Venezuela. Las correlaciones positivas a partir de las características composicionales entre ambos permitieron sugerir que las breas pueden ser de origen autóctono y provienen de diversas fuentes de contaminación. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/10892 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|