SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/10812

Título : Caracterización de las fracciones de maltenos y asfaltenos en crudos de la cuenca Barinas-Apure, usando espectroscopia infrarroja-reflectancia total atenuada (IRTF-RTA)
Autor : Villalobos, Adriana
Palabras clave : muestras de crudo
fracciones de maltenos y asfaltenos
cuenca Barinas-Apure
aromaticidad
anillos aromáticos
alifaticidad
ramificación
longitud de cadena
carbonilo
sulfóxido
Fecha de publicación : 2-Jul-2015
Resumen : En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos a partir de la caracterización de las variaciones composicionales de 12 muestras de crudo, separadas en sus fracciones de maltenos y asfaltenos, provenientes de la cuenca Barinas-Apure, a través de la técnica de infrarrojo con transformada de Fourier (IRTF) utilizando reflectancia total atenuada (RTA). Los espectros fueron adquiridos por triplicado, para un total de 72 espectros que se procesaron al aplicar suavizado y corrección de línea base para la posterior identificación de las bandas y medición de las áreas bajo las bandas de frecuencias 2953, 2923, 2862, 1700, 1600, 1460, 1376, 1030, 864, 814, 743 y 724 cm-1, tomando como valor verdadero el promedio entre los tres valores de los espectros. Dichas áreas fueron normalizadas para posteriormente calcular los índices composicionales de aromaticidad, anillos aromáticos, alifaticidad, ramificación, longitud de cadena, carbonilo, sulfóxido, sustitución 1, sustitución 2 y nCH2/mCH3. Los resultados obtenidos permiten concluir que en la zona 2 de los espectros (1810 a 980 cm-1) es donde se observan diferencias en aparición de las bandas entre grupos de maltenos y asfaltenos. También pudo observarse que los índices de aromaticidad, ramificación, longitud de cadenas, carbonilo, sulfóxido y sustitución 2 permitieron separar grupos de maltenos, mas no así de asfaltenos. En cuanto a la relación de los resultados con parámetros de caracterización geoquímica, pudo concluirse que la relación entre el índice de aromaticidad/alifaticidad para los maltenos es inversamente proporcional con la isomerización de los esteranos C29, mientras que la relación entre el índice de longitud de cadenas y pristano/fitano es directamente proporcional, demostrando la utilidad de la técnica como parámetro alternativo en geoquímica orgánica.
URI : http://hdl.handle.net/10872/10812
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Adriana del Pilar Villalobos Hernández.pdf1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios