SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/10656

Título : Aplicación del método de elementos de contorno en la determinación de la frecuencia natural y los modos de vibraciones asociados a placas delgadas
Autor : Hernández Yánez, Carmen Rosa
Palabras clave : Ingeniería mecánica
Modelos matemáticos
Fecha de publicación : 2009
Editorial : anuario CDCH 2009
Resumen : Con el proyecto presenta un análisis del desempeño dinámico de un motor de combustión interna. El estudio se basa en la caracterización de la frecuencia natural y el nivel de emisión de sonido de un motor de combustión interna monocilíndrico de 8 HP, el cual se evalúa y analiza considerando el tipo de combustible, tipo de amortiguación y la potencia de trabajo como variables de incidencia directa en su desempeño. Diseña y construye un sistema de suspensión para el motor, el cual considera elementos en forma de placas, así como transductores de vibración adecuados a los rangos de trabajo y particularidades físicas del sistema en estudio. Se incluye además, una base de datos relativa al nivel de vibración y de emisión de sonidos en diferentes condiciones de funcionamiento, la cual fue posible obtener mediante la incorporación de acelerómetros, sonómetro y un osciloscopio digital. Considera un protocolo de pruebas tanto para el nivel de vibración como para la emisión de sonido, basado en el análisis de normas y estándares nacionales e internacionales.
URI : http://hdl.handle.net/10872/10656
ISSN : 18565891
Aparece en las colecciones: Proyectos CDCH

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Aplicación del método de elementos de contorno en la determinación de la frecuencia natural y los modos de vibraciones asociados a placas delgadas.pdf45.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios