|
SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/10035
|
Título : | Análisis de escenarios para el aprovechamiento de los recursos hídricos en la región del Boconó-Masparro en términos de producción agrícola |
Autor : | Farías Ramírez, Asdrúbal Jesús |
Palabras clave : | Ingeniería agrícola |
Fecha de publicación : | 2011 |
Editorial : | Anuario CDCH 2011 |
Resumen : | La región en estudio se encuentra dentro de la zona del país al margen izquierda del Orinoco, presenta con el mayor volumen de escurrimiento superficial, aproximadamente el 43 % del total, y los mayores rendimientos unitarios (Hm3/Km) (0,6-0,28). La capacidad de los diferentes embalses garantiza cierta disponibilidad de agua (volumen medio anual superior a los 2.000 Hm3). El rio Boconó y su respectivo embalse constituye la principal fuente de escurrimiento superficial, seguido por el del Masparro y el de La Yuca. La región además, cuenta con un alto potencial de aguas subterráneas, cuyo volumen medio anual es superior 130 Hm3, pudiendo alcanzar según las capacidades de almacenamiento alrededor de los 800 Hm3. Sin embargo, el registro de las variables climáticas induce a limitaciones en el cálculo de la evaporación en los cultivos, siendo los principales en la región los de arroz, seguido de caña de azúcar, maíz y pasto. El de arroz presenta los mayores requerimientos de riego netos en promedios anuales, que superan en todos los casos los 850 mm/ año, siendo mayores 240 mm/mes en su fase inicial (octubre). Para la caña los requerimientos netos medios anuales, en todas las estaciones, en los suelos pesados, son mayores a 500 mm, y en el mes de diciembre se requiere de más de 105. En el caso del pasto los valores estimados tanto en los suelos de textura ligera como pesadas superan los 260 mm/año, correspondiendo al mes de enero en ambos suelos a un promedio de 80-90 mm. En el cultivo de maíz, en la región tiene prácticamente cubiertas sus necesidades de riego netas durante el ciclo del mismo en secano. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/10035 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|